Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS : NEWS : 新闻. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS : NEWS : 新闻. Mostrar todas las entradas

SUBPRIME EN ESPAÑA, EUROPA Y EL MUNDO

SUBIDAS DE TIPOS EN ESPAÑA


Durante el año 2010, España enfrentó una crisis económica y financiera que tuvo un impacto significativo en el mercado inmobiliario y provocó un aumento considerable en el número de desahucios. Los desahucios, también conocidos como desalojos, se refieren al proceso legal mediante el cual un propietario recupera la posesión de una vivienda o propiedad cuando el inquilino o arrendatario incumple con las obligaciones establecidas en el contrato de alquiler.

En el contexto de la crisis económica, muchos hogares españoles se vieron afectados por dificultades financieras, pérdida de empleo y problemas para hacer frente al pago de las hipotecas o alquileres. Como resultado, se produjo un aumento en los desahucios, especialmente en casos de ejecuciones hipotecarias.




Durante ese período, se realizaron diversas modificaciones en la legislación española para intentar abordar la problemática de los desahucios y proteger a los deudores hipotecarios y a los inquilinos en situación de vulnerabilidad. Entre las medidas adoptadas se encuentran:

  • Moratoria de desahucios: Se estableció una moratoria temporal para los desahucios de personas en situación de vulnerabilidad económica y social. Esta medida buscaba brindar una protección adicional a aquellos que no podían afrontar el pago de la hipoteca o el alquiler.

  • Código de buenas prácticas bancarias: Se implementó un código que establecía ciertas pautas y recomendaciones para las entidades bancarias, con el objetivo de buscar soluciones alternativas antes de llevar a cabo un desahucio. Esto incluía la posibilidad de reestructurar la deuda, establecer periodos de carencia o realizar quitas parciales.

  • Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler: Esta ley introdujo cambios en la regulación de los contratos de alquiler, con el fin de promover un mercado más flexible y proteger los derechos de los inquilinos.

SUBIDAS DE TIPOS EN  EN EUROPA 

El término "subprime" se utiliza comúnmente para referirse a la crisis financiera que se produjo en los Estados Unidos en 2008, debido a la proliferación de préstamos hipotecarios de alto riesgo concedidos a prestatarios con historiales crediticios deficientes. Estos préstamos eran conocidos como "préstamos subprime". Sin embargo, en el contexto europeo, la crisis financiera tuvo diferentes características y no estuvo tan centrada en los préstamos subprime como en los Estados Unidos.

En Europa, la crisis financiera tuvo sus raíces en diversos factores, entre los cuales se incluyen:

  • Crisis de deuda soberana: Algunos países europeos, como Grecia, España, Portugal e Irlanda, enfrentaron dificultades para pagar su deuda soberana. Estos problemas se agravaron debido a la exposición de los bancos europeos a dicha deuda, lo que generó preocupaciones sobre la estabilidad del sistema financiero europeo en su conjunto.
  • Exposición a productos financieros tóxicos: Aunque no en la misma medida que en los Estados Unidos, algunos bancos europeos también se vieron afectados por inversiones en productos financieros complejos y de alto riesgo, como las hipotecas subprime empaquetadas en forma de valores respaldados por activos (conocidos como CDO, por sus siglas en inglés) y otros instrumentos derivados.
  • Problemas en el sector bancario: Varios bancos europeos enfrentaron dificultades debido a su exposición a activos problemáticos y a la falta de liquidez en los mercados financieros. Esto llevó a la necesidad de intervenciones gubernamentales y rescates bancarios en algunos países.

Aunque los préstamos subprime no fueron tan predominantes en Europa como en los Estados Unidos, la crisis financiera tuvo un impacto generalizado en el continente. Muchos países europeos experimentaron una contracción económica, aumento del desempleo y restricciones en la disponibilidad de crédito, lo que afectó a empresas y hogares.

Como respuesta a la crisis financiera, se implementaron diversas medidas a nivel europeo y nacional para estabilizar el sistema financiero y promover la recuperación económica. Estas medidas incluyeron la recapitalización de bancos, la introducción de programas de estímulo económico, la supervisión y regulación financiera más estricta, y la creación de mecanismos de apoyo financiero, como el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

LAS SUBPRIME EN EEUU

La crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos fue un evento significativo que comenzó a fines de la década de 2000 y se considera uno de los detonantes de la crisis financiera mundial de 2008.

La expresión "subprime" se refiere a los préstamos hipotecarios otorgados a prestatarios con historiales crediticios de menor calidad o menos solventes. Estos préstamos a menudo se caracterizaban por tasas de interés más altas y condiciones más flexibles, lo que los hacía más riesgosos para los prestamistas.

Durante el auge del mercado inmobiliario en Estados Unidos, los préstamos subprime se volvieron ampliamente disponibles y los bancos y otras instituciones financieras comenzaron a otorgar préstamos a prestatarios con poca capacidad para pagarlos. Estos préstamos fueron frecuentemente agrupados y vendidos como productos financieros complejos conocidos como valores respaldados por hipotecas (MBS, por sus siglas en inglés) o colateralizado por deuda (CDO, por sus siglas en inglés) en los mercados financieros.

La crisis estalló cuando los prestatarios comenzaron a incumplir en masa con sus pagos hipotecarios, lo que llevó a una ola de ejecuciones hipotecarias y al colapso del mercado inmobiliario. Esto desencadenó una cadena de eventos que afectaron a los bancos y a otras instituciones financieras que tenían exposición a estos productos financieros tóxicos respaldados por hipotecas subprime.

A medida que los precios de las viviendas cayeron, muchos prestatarios se encontraron con hipotecas que excedían el valor de sus propiedades, lo que dificultaba aún más el refinanciamiento o la venta de las viviendas. Esto llevó a un aumento en los incumplimientos de pagos y a un deterioro en los balances de los bancos.

La crisis de las hipotecas subprime tuvo un impacto significativo en la economía estadounidense y en los mercados financieros internacionales. Los bancos y otras instituciones financieras sufrieron pérdidas masivas, se produjo una contracción en la disponibilidad de crédito y se desencadenó una crisis de confianza generalizada en el sistema financiero.

Como respuesta, el gobierno de Estados Unidos implementó diversas medidas de estímulo económico y programas de rescate para estabilizar el sistema financiero y mitigar el impacto de la crisis. También se realizaron reformas regulatorias para fortalecer la supervisión y la regulación financiera, con el objetivo de evitar eventos similares en el futuro.

La crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos tuvo un alcance global y resaltó la interconexión y la interdependencia de los mercados financieros a nivel internacional. Sus consecuencias continúan teniendo un impacto duradero en la economía y en las políticas financieras tanto en Estados Unidos como en todo el mundo.



                                                                                
                                             







AGENDA FINANCIERA PARA LA SEMANA DEL 14 AL 18 DE MAYO DE 2018 : FINANCIAL TIMES FOR 14 TO 18 MAY OF 2018 :资金从14年到2018年5月18日

Lunes 14 

Para abrir la semana en España el Banco de España publicará las cifras de financiación del eurosistema de abril. Mientras, en EEUU el Tesoro colocará letras a tres y seis meses en una sesión en la que saldrá a la luz además el informe mensual de la OPEP sobre el mercado del petróleo. Para entonces, en Japón se habrá conocido el índice de precios de bienes corporativos de abril. En el ámbito empresarial, entre las compañías en presentar sus cuentas trimestrales destacarán en España Almirall, Colonial, Técnicas Reunidas o Hispania, mientras que fuera de nuestras fronteras presentará Eiffage.

Martes 15

Los inversores deberán estar atentos en esta jornada en el Viejo Continente a la publicación de las cifras de la producción industrial de marzo de la eurozona y del avance del PIB de la UE y la eurozona del primer trimestre que sacará a la luz Eurostat. En Alemania se conocerán el PIB del primer trimestre y el Zew de confianza inversora de mayo y en Francia el IPC de abril. En Portugal saldrá a la luz también el PIB del primer trimestre y en Reino Unid la tasa de desempleo de abril. En Suiza la principal referencia serán los precios de producción industrial de abril. Al otro lado del Atlántico, en EEUU el habitual Redbook semanal de ventas minoristas quedará en un segundo plano ante el índice del mercado inmobiliario de mayo y la encuesta manufacturera Empire State, también de mayo. Asimismo saldrán a la luz las ventas minoristas de abril, los inventarios empresariales de marzo y el capital internacional del Tesoro, también de marzo. A tener en cuenta también la subasta de letras a cuatro semanas. Para entonces en Australia se habrán conocido ya las actas de la última reunión del Banco de la Reserva de Australia. En el apartado empresarial continuará el goteo de resultados trimestrales con las cuentas de Vodafone. Allianz, Commerzbank, Crédit Agricole, Thyssenkrupp o RWE también darán cuenta de la marcha de sus negocios, al igual que la estadounidense Home Depot y las japonesas Mizuho Financial y Mitsubishi UFJ Financial. De vuelta en España OHL publicará sus resultados al cierre de los mercados. Quabit, Sniace, Nicolás Correa y Audax Renovables serán otras compañías en desfilar por la pasarela de resultados.

Miércoles 16

Eurostat publicará el IPC de abril de la eurozona en una jornada en la que en Alemania e Italia también se conocerán datos de inflación de abril. En el caso italiano compartirán protagonismo con los pedidos industriales de marzo. Mientras, en EEUU las cifras de casas iniciadas de abril y la producción industrial, también del mismo mes, compartirán protagonismo con los habituales datos semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados. Además saldrán a la luz las expectativas de inflación empresarial de la Fed de Atlanta de mayo. En Japón se habrán conocido ya entonces el PIB del primer trimestre y la producción industrial de marzo y en China los precios de la vivienda de abril. En el apartado empresarial, los inversores deberán tener en cuenta que Reno de Medici pagará a sus accionistas un dividendo de 0,0031 euros brutos por acción. Además, el presidente de OHL, Juan Villar-Mir, presentará a analistas e inversores los objetivos y líneas de trabajo de la compañía hasta 2020 tras la presentación de cuentas del día anterior. Entre las compañías en presentar sus cuentas del primer trimestre del año se situarán Alstom, así como las estadounidenses Burbery, Berkshire, Cisco y Take Two, entre otras.

Jueves 17

El Banco de España publicará las cifras de deuda de las administraciones públicas según el protocolo de déficit excesivo correspondientes al mes de marzo. Además, está previsto que el Tesoro salga a los mercados para realizar una nueva subasta de bonos y obligaciones. A escala europea, Eurostat publicará la producción industrial de marzo de la eurozona mientras en Italia saldrá a la luz la balanza comercial de marzo y en Francia la tasa de desempleo del primer trimestre. Al otro lado del Atlántico, las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria compartirán el foco de interés con la encuesta de previsión empresarial de la Fed de Filadelfia de mayo. También se conocerán las ventas de comercio electrónico del primer trimestre y los indicadores líderes de abril. El Tesoro estadounidense colocará bonos a siete años ligados a la inflación. En Australia la referencia a seguir será la tasa de desempleo de abril. Entre las compañías en presentar sus cuentas destacarán en EEUU las minoristas Walmart y JC Penney, así como Autodesk. Bouygues, Lagardere, Natixis, Suez, Ubisoft o Vivendi serán otros de los nombres a tener en cuenta en el Viejo Continente. Además, Abengoa organizará en sus oficinas en Sevilla un encuentro con accionistas minoritarios, durante el cual se realizará una actualización de los temas más relevantes y se atenderán las cuestiones que se planteen.

Viernes 18

El Banco de España publicará los datos de créditos dudosos de marzo para despedir la semana en nuestro país, mientras que fuera de nuestras fronteras, Eurostat publicará la balanza comercial de marzo. En Alemania se conocerán los precios de producción industrial y los precios mayoristas de abril. En el ámbito empresarial, Lar España pagará a sus accionistas un dividendo de 0,187 euros por acción, mientras que fuera de nuestras fronteras Deere & Company, Campbell Soup y Astrazeneca publicarán sus resultados trimestrales.



Fuentes:


AGENDA FINANCIERA PARA LA SEMANA DEL 07 AL 11 DE MAYO DE 2018 : FINANCIAL TIMES FOR 07 TO 11 MAY OF 2018 :资金从07年到2018年5月11日

Lunes, 7 de mayo

Australia publicará datos sobre la confianza empresarial.

Los mercados financieros del Reino Unido permanecerán cerrados con motivo de una festividad nacional.

Martes, 8 mayo

Australia publicará datos sobre ventas minoristas.

China publicará sus cifras comerciales.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá en un acto en Zúrich, Suiza.

El Reino Unido publicará datos industriales sobe la inflación de los precios de la vivienda.

Miércoles, 9 de mayo

Canadá publicará un informe sobre inflación de los precios de la producción.

Estados Unidos publicará datos sobre inflación de precios de la producción.

Jueves, 10 de mayo

El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda anunciará sus tipos de interés de referencia y realizará su declaración sobre política monetaria, en la que describirá las condiciones y los factores económicos que inciden en su decisión.

China publicará datos sobre inflación.

El Reino Unido publicará datos comerciales y sobre la producción industrial. Mientras, el Banco de Inglaterra anunciará su última decisión de política monetaria y publicará su anuncio sobre los tipos de interés.

Estados Unidos publicará informes sobre inflación de los precios al consumo y solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

Viernes, 11 de mayo

Canadá publicará su informe mensual de empleo.

El presidente del BCE, Mario Draghi, comparecerá en un acto en Florencia.

Estados Unidos cerrará la semana con la publicación de los datos preliminares sobre la confianza de los consumidores.

Fuentes: 

RESULTADOS BURSATILES ACCIONA


URBAS : INVERTIR PARA VIVIR : SETENTA AÑOS DE HISTORIA.

Desde esta nueva etapa, URBAS se posiciona como una de las empresas líderes en el corredor del Henares y con un fuerte plan de expansión nacional e internacional. Este crecimiento y esta vocación de futuro, se basa en la acertada política de adquisición de suelo, seguimiento de los procesos constructivos (selección y evaluación de calidad de los proveedores), conocimiento del mercado (a través del continuo y profundo análisis de los gustos y preferencias de la sociedad) y una esmerada atención al cliente.

Con esta política estratégica Urbas, se ha consolidado en el mercado inmobiliario español y prepara su posicionamiento en el futuro, como una de las inmobiliarias españolas más importante, como así demuestra sus más de treinta de cotización continua en la bolsa de Madrid.

A lo largo de estos más de sesenta años de historia, URBAS ha ido evolucionando como resultado del continuo estudio de la sociedad, el conociemiento de las inquietudes de nuestros clientes; motivo por el que siempre enfocamos nuestra oferta inmobiliaria hacia las necesidades concretas de cada sector de población. En nuestra oferta residencial encontrará viviendas exclusivas con acabados de lujo, tanto unifamiliares como multifamiliares, apartamentos para jóvenes, pisos, dúplex y unifamiliares, con variedad de acabados diferentes, y siempre con la mejor relación calidad precio del mercado. 

URBAS



Esta oferta tiene en común, unas facilidades de pago y un sistema de financiación, único y personificado, de manera que siempre sean accesibles a sus clientes. De esta manera, desde la compra del suelo, su gestión y el planteamiento del departamento de arquitectura, enfocamos el proyecto como un compromiso con la sociedad.

Desde esta vocación de servicio al cliente, ponemos especial atención en el asesoramiento al futuro comprador por los profesiones que componen la empresa y sin cargo para los clientes se ofrece el Seguro de Garantía Decenal, desde la firma de contrato le garantizamos las cantidades depositadas, con aval bancario o mediante póliza de compañía de seguros, entregando a los compradores su libro del edificio con instrucciones y toda la información a cerca de su vivienda y respetando siempre tanto los precios firmados como el compromiso adquirido con las fechas de entrega; y con un servicio postventa ágil y eficaz.


URBAS GUADAHERMOSA





LOS SECRETOS DE LA INVERSION INMOBILIARIA

Fuentes :
 

AGENDA FINANCIERA PARA LA SEMANA DEL 14 AL 16 DE FEBRERO DE 2018 : FINANCIAL AGENDA FOR THE WEEK OF FEBRUARY 14 TO 16, 2018 : 2018年2月14日至16日本周财务议程:

 Miércoles 14 de febrero:
– Resultado trimestral de Waste Connections, Cisco Systems
– Vidrala y Catalana Occidente pagan dividendo
– Producto Interior Bruto (PIB) provisional en Alemania, Italia, zona euro y Japón
– Precios industriales en la zona euro
– IPC final en Alemania, EE UU
– IPC armonizado final en Alemania
– IPC subyacente en EE UU
– Ventas minoristas en EE UU
– Inventarios de negocios en EE UU
                              
 · Jueves 15 de febrero:
– Resultado trimestral de Aegon
– Subasta de bonos y obligaciones en España
– IPC final en España
– IPC subyacente en España
– IPC armonizado final en España
– Tasa de desempleo en Francia
– Balanza comercial en Italia y la zona euro
– Peticiones semanales de desempleo en EE UU
– Precios industriales en EE UU
– Utilización de la capacidad instalada en EE UU
– Reunión de la Reserva Federal de Filadelfia en EE UU
– Encuesta manufacturera de Nuea York en EE UU
– Producción industrial en Japón
– Utilización de la capacidad instalada en Japón

· Viernes 16 de febrero:
– Vencimiento de futuros y opciones en España
– Ventas minoristas en el Reino Unido
– Precios de importación en EE UU
– Permisos de construcción de viviendas en EE UU
– Construcciones iniciadas en EE UU
– Confianza de Michigan provisional en EE UU





AGENDA FINANCIERA PARA LA SEMANA DEL 16 AL 20 DE JULIO DE 2012 : FINANCIAL TIMES FOR 16 TO 20 JUL OF 2012 :资金从07年到2012年5月11日


Hola, buenos días, buenas tardes, o buenas noches, bienvenidos y bienvenidas de nuevo a nuestra Agenda Financiera a Tener en Cuenta para la Semana del 16 al 20 de Julio de 2012 (AFTCS), bienvenidos y bienvenidas de nuevo a vuestro Sálvese Quien Pueda (SQP)...Sálvese quien pueda sobre todo después de los recortes de la semana pasada, los recortes mayores que se han dado a nuestra democracia,recorte que nos quiere dejar en pelotas,así como estamos, recortes que sin duda atentan contra la calidad de vida de los ciudadanos...por eso sigo diciendo lo de siempre, No a la Violencia, No a la Guerra en cualquier parte del planeta y Sí a la Vida, por que sin duda la vida es lo más importante que nos queda, por eso susurro pero fuerte...TE QUIERO MUCHO VIDA...


 
Y comenzando ya hablaremos un poco de los que nos espera esta semana y este verano financiero, con el viento a favor y sin rumbo, desorientados y perdidos en las olas que nos llevan no sabemos a que destino, y no sabemos a que destino por los recortes que se han producido, recortes sobre todo salvajes y fuertes como el de la paga extraordinaria de los Funcionarios, a los cuales ya se le ha robado casi un veintinueve por ciento de su sueldo, que no es un siete , sino un veintinueve por ciento,desde que empezaron los recortes allá por Mayo de 2010, cuando se abrió la puerta a la oscuridad,... pero eso no es todo, también se ha disminuido las prestaciones de retribuciones de los desempleados, los cuales también van a cobrar menos al ir a cobrar el paro,... y para que estemos contentos también ha subido el IBI, el IVA y la Luz durante este año,... a su vez se han pasado el Articulo 9 de la Constitución por debajo de los huevos, al decir que la deducción de vivienda deja de estar vigente para aquellas viviendas que se compraron antes de 2006...no haciendo caso de la inconstitucionalidad de la medida sancionadora con carácter retroactivo...y también para aquellas que se compren a partir de 2013, con lo cual ya quieren liquidar totalmente al sector de la construcción residencial...pero no contentos con eso también han subido las tasas de la Universidad hasta un ciento cincuenta y un ciento sesenta las matrículas a partir de la tercera convocatoria, y en primera matricula ha subido el curso de unos 700 a unos 1400 Euros el curso completo... 

Esto es un no parar, con el Tsunami a la vista vemos también como han subido la retención del IRPF a los autónomos y a las Pymes del 16 al 21 %, como también han implantado seguramente aconsejados por la multinacionales internacionales la libertad de horario para poder abrir los sábados y domingos, con lo que sin duda sufrirán descensos en sus ventas el pequeño comercio, ¿son estas medidas de crecimiento?, … o de mantenimiento para la Banca, banca que no sabemos donde han metido aquellos cien mil millones que le prestamos al FROB, para pagar su deuda y que no sabemos donde han ido a parar, aunque una gran parte fue a las grandes inmobiliarias, originarias de la misma Banca... 

Pero ya mejor que os vayáis viendo el video, por que uno ya esta harto, no podremos cortarnos el pelo, por que ya no lo han tomado bastante y nos han subido el IVA también, como de los espectáculos, del cine, del Turismo y la Hostelería, así que ya estamos preparados, si era el único sector que estaba en lo que ahora llaman crecimiento, pero lo mejor sin duda es seguir remando y protestando, por que ya se darán cuenta de que los que más tienen son los que más tienen que ir poniendo, por que cuando el consumidor no existe,el producto no importa, y como ya sabéis, el recorte es directamente proporcional al déficit, sino que se lo pregunten a la presidenta del FMI que se subió el sueldo un 11% cuando tomó el puesto, o a Merkel , que ha conseguido que Alemania gane más de 550.000 millones de euros que el año pasado, aún teniendo en cuenta el dinero que ha aportado a los rescates por ellos llamados...así que mejor que vayan pensando en una moneda nueva,.. Medea... que una a los países mediterráneos, España, Grecia, Portugal e Italia...porque es inminente la salida del euro y el Sol y Las playas por mucha Ley de Costas que modifiquen, son nuestros...y que nos dejen ya de contar cuentos de Juan Pimiento...que la oposición cobra por algo y no para que nos digan esto esta como nos lo han dejado, y si no hay dinero es por que alguien se lo ha llevado o no ha echo bien los deberes, así que deberá pagar por ello... 

Y hablando de pimientos os dejamos con los eventos más importantes para las semanas del verano, y como no, con el plato que os recomendamos para este tiempo estival, Coles de Bruselas con bechamel de huevo y jamón...eso si regado con un buen rioja o ribera de la tierra y una ensalada con hortalizas de la huerta regada con el agua que baja de la montaña...y acompañado de un ,...NO A LOS RECORTES SOCIALES Y SALARIALES...y como no, un fuerte abrazo, ya sabéis que os sigo esperando con los brazos abiertos, y no sabiendo si volveré en septiembre, un fuerte abrazo y hasta siempre... 

Salud, Amor y Dinero...  

   Urbanres@2012
Bienvenidos al Código Técnico de la Urbanización 




LUNES
Protestas contra los Recortes Sociales y Salariales 

MARTES
Protestas contra los Recortes Sociales y Salariales
.
MIERCOLES
Protestas contra los Recortes Sociales y Salariales  
.
JUEVES
Protestas contra los Recortes Sociales y Salariales 
.
VIERNES
Protestas contra los Recortes Sociales y Salariales   


PARA SEGUIR LOS MERCADOS MUNDIALES ONLINE CLIC IN
CLICK TO FOLLOW THE WORLD MARKETS ONLINE IN
PC BOLSAS






AGENDA FINANCIERA PARA LA SEMANA DEL 07 AL 11 DE MAYO DE 2012 : FINANCIAL TIMES FOR 07 TO 11 MAY OF 2012 :资金从07年到2012年5月11日

Hola buenos días, buenas tardes o buenas noches, bienvenidos y bienvenidas de nuevo a vuestra Agenda Financiera a Tener en cuenta para la Semana del 7 al 11 de Mayo de 2012 (AFTCS),bienvenidos y bienvenidas de nuevo a vuestro Sálvese Quien Pueda, ( SQP), y es que contra el viento no queda más remedio que seguir remando con fuerza, a poder ser con una sonrisa de oreja a oreja, aunque con tanto tijeretazos es difícil mantenerla, pero que por ganas e ilusión no sea, por eso sigo opinando lo de siempre, No a la Violencia, No a la Guerra y Sí a la Vida, porque esta no solo se trata de vivirla día a día, sino teniendo también en cuenta el medio y largo plazo, para que este planeta tierra pueda seguir acogiendo a todos los que lo habitan,...por eso sigo susurrando pero fuerte...TE QUIERO MUCHO VIDA. 

Pero comenzamos ya esta semana con noticias buenas, que son las que nos dan alegría y en las que siempre ponemos ganas para tener su compañía, y como primera noticia diremos que Sheldon Adelson desembarca en Alcorcón para supervisar uno los terrenos donde Eurovegas prevé su construcción, pero si no le gusta este ni el otro ya sabe que tiene mucho terreno en Extremadura, lo que sin duda es una importante inversión que ayudará a más trabajadores que quieren trabajar a salir de su actual situación...pero no solo del ocio y del juego vive el hombre, mientras Bolivia con su expropiación a Red Nacional Eléctrica y Argentina con la suya a YPF, filial de Repsol, siguen empeñadas en malograr la confianza en su Seguridad Jurídica, Francia y Grecia, a través de sus votantes y sus boletos depositados en las urnas, dan un espaldarazo a los vientos de austeridad, proponiendo un cambio de rumbo, peligroso en algunos casos, cuando se escoran a la extrema, y es que los extremos solo hay uno bueno , y esos son los Extremoduro …

 Y mientras Merkel y Rajoy, esperan a Hollande con los brazos abiertos, nosotros intentamos avistar tierra, que sin duda se ve mejor cuando la Salud y en la Educación no se producen mermas, así mientras Bruselas da señales de comenzar a plegar velas relajando el déficit y a sus primas, el Santander guarda 112.000 millones de euros en los Bancos Centrales, mientras la rana del FROB, estudia prestar 7.000 millones a Bankia, que esperemos otra vez no salgan de tantos ajustes y cinturones ...

Cuando el viento sopla a favor no hace falta encender el motor y todo marcha por si solo viento en popa, como Warren Buffet, que aunque no este interesado en comprar acciones de Apple ni de Google,... el magnate estadounidense aseguro ante los accionistas de Berkshire Hathaway que no esta interesado a pesar de ser dos buenas compañías, aunque si hablo sobre su reciente inversión en IBM y de su participación en el 5,5% de sus acciones, también de una inversión de 60 millones de dólares en otras dos compañías de las que no querido dar sus nombres...esta claro que el dinero sigue moviéndose y circulando, lo que sin duda es bueno para activar el crecimiento … 

Mientras sigue el Carry Trade, es decir que la Banca utiliza el dinero al 1% para comprar deuda soberana que ofrece rentabilidades más elevadas, prestándosela de esta forma a los gobiernos alrededor del 5% , el crédito sigue faltando en la calle, esperemos que pronto vuelva y volvamos a la circulación, que siempre es síntoma de recuperación.... 

Pero enfilemos ya hacia nuestra batería de noticias buenas, como el chispazo que hace Exxon Mobil que destrona a Wall Mart como la mayor empresa de EEUU, o como Ferrovial que negocia con 3i la compra de la británica Enterprise, todo ello mientras Vueling dispara un 49% los ingresos por los servicios prestados a Iberia, a la par que PepsiCo cultivará en España , mas precisamente en Extremadura, todo el cacahuete que comercialice en Europa, y es que sin duda, España y Extremadura están de moda … 

Y con la olla a medio fuego , por que la vitrocerámica también gasta, Star Wars, un bufete español gana un pleito a Lucasfilms, a la vez que el Euribor se sitúa en el 1,284% y en la media provisional de Mayo en el 1.293%, lo que sin duda dará respiro y alegría a los que tengan que renovar su Hipoteca en los próximos días, todo ello condimentado con que aunque al FMI le parezca mal en el mundo aumenta la esperanza de vida...Pero hablando de ollas y siguiendo opinando lo de siempre,...No a los Recortes Sociales y Salariales en general...os dejo con el plato de esta semana, albondiguillas de queso y pistacho con corazón de aceituna, regadas con un buen Ribera o con un buen Rioja elaborado en las mejores barricas de la bodega de la abuela y acompañadas con las mejores hortalizas cultivadas en la huerta, disponibles seguramente en la frutería de al alado de casa... y con este buen sabor de boca ... hasta la semana que viene, como siempre, con los brazos abiertos y pensando en verde, si no hay Mahou, seguro que hay Heineken...que la rubia también esta de moda...Un fuerte abrazo y hasta la semana que viene … 

Salud, Amor y Dinero …

Urbanres@2012 
Bienvenidos al Código Técnico de la Urbanización 
LUNES 7 DE MAYO
ESPAÑA
- El Instituto Nacional de Estadística (INE) anuncia el índice de producción industrial correspondiente al mes de marzo.
EUROPA
- El BCE publica el volumen de deuda pública adquirido durante la pasada semana.
- Alemania da a conocer la evolución de los pedidos industriales de marzo.
ESTADOS UNIDOS
- Se publican las cifras de crédito al consumo de marzo.
- El Tesoro subasta letras a tres y seis meses.
- Electronic Arts y Tyson Foods, entre otros, publican sus resultados trimestrales.

MARTES 8 DE MAYO
ESPAÑA
- El grupo de ingeniería y energías renovables Abengoa celebra el Día del Inversor en la Bolsa de Londres.
- ACS, Almirall, Gas Natural y Prosegur, entre otras, publican sus cuentas trimestrales.
- La constructora OHL celebra su junta ordinaria de accionistas en Madrid.
- El grupo oftalmológico y estético Clínica Baviera retribuye un dividendo de 0,15 euros brutos por acción a cuenta del ejercicio de 2011.
- El grupo de componentes para el sector automovilístico Cie Automotive paga un dividendo complementario de 0,09 euros brutos por acción.
- El grupo papelero Ence abona un dividendo de 0,07 euros brutos por acción a cuenta del ejercicio 2011.
- El INE publica las cifras de Procedimiento Concursal correspondientes primer trimestre del año. 
- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo publica información sobre el número de ocupados y parados en el sector turístico correspondiente al primer trimestre de 2012. 
EUROPA
- Alemania difunde la evolución de su producción industrial de marzo.
- El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, habla en un acto organizado en Frankfurt.
 - El BCE adjudica la subasta semanal para inyectar liquidez en la zona euro y otra operación especial que vence el 13 de junio de 2012.
- Atentos a los resultados de las alemanas Deutsche Post, Hochtief y la reaseguradora Munich Re, además de la suiza Adecco y las italianas Banca Generali y Mediaset, entre otras.
- Uno de los gigantes mundiales del aluminio, ArcelorMittal, celebra junta de accionistas.
ESTADOS UNIDOS
- Se publicará el habitual informe semanal de ventas al por menor.
- El Tesoro subasta letras y bonos.
- Entre las cotizadas norteamericanas que publican sus cuentas hoy destacan las de Walt Disney.

MIÉRCOLES 9 DE MAYO
ESPAÑA
- Atentos a los resultados de Amadeus, Endesa, Fluidra, Mapfre y Reyal Urbis, entre otros. 
- El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los efectos de comercio impagados del mes de marzo.
EUROPA
- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Vítor Constancio y el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, participan en un debate sobre la crisis de la Eurozona, en Florencia.
- Alemania difunde los datos de su balanza comercial de marzo.
- El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, da un discurso sobre las consecuencias de la crisis en la ciudad alemana de Dresde.
- En materia empresarial destacan los resultados de Commerzbank, Dexia, EDP Renovables,  Enel Green Power, E.On, Geox, K+S, ING, Henkel, RTL y Telecom Italia, entre otras.
ESTADOS UNIDOS
- Se conocerán los inventarios y las ventas mayoristas del mes de marzo.
- Como todos los miércoles no festivos se anunciarán las cifras semanales de solicitudes de hipotecas e inventarios de petróleo.
- El Tesoro subastará bonos a diez años.
- No habrá que perder de vista los resultados de AOL, BMC Software y News Corp, entre otros.

JUEVES 10 DE MAYO
ESPAÑA
- Resultados de ArcelorMittal, Cementos Portland, Gamesa, Iberdrola, Repsol, Sacyr Vallehermoso, Vueling...
- El grupo de ingeniería y energías renovables Abengoa celebra el Día del Inversor en la Bolsa de Nueva York.
- La aseguradora Catalana Occidente retribuye un dividendo complementario de 0,239 euros brutos por acción. 
- El grupo de juegos de azar Codere lleva a cabo su junta ordinaria de accionistas en Madrid.
- También lo hará la vallisoletana Lingotes Especiales.
- El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el dato de transmisión de derechos de propiedad correspondiente a marzo.
- La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (ASEAFI) celebra su reunión anual en Madrid.
EUROPA
- El Banco Central Europeo publica su boletín mensual.
- Reino Unido da a conocer la evolución de su balanza comercial de marzo.
- El Banco de Inglaterra revela su tipos de interés para el Reino Unido.
- Lluvia de resultados: Aegon, Banco Espirito Santo, BT, Delta Lloyd, Deutsche Telekom, EDP, KBC, Portugal Telecom, RWE, TUI...
ESTADOS UNIDOS
- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, habla en un acto organizado en Chicago.
- El Departamento de Trabajo de Estados Unidos publica las nuevas peticiones de subsidio por desempleo de la última semana.
- El Departamento de Comercio dará cuenta de la balanza comercial de marzo; también lo hará con los precios de importación y exportación del mes pasado.
- El Tesoso publica la balanza presupuestaria de abril; además de subastar bonos a 30 años.

VIERNES 11 DE MAYO
ESPAÑA
- Resultados de Acciona, Codere, DIA Supermercados, FCC, IAG, Técnicas Reunidas, Telefónica...
- La alimentaria Ebro Foods abona un dividendo de 0,15 euros brutos por acción a cuenta del ejercicio 2011.
- Bolsas y Mercados Españoles retribuye un dividendo extraordinario de 0,294 euros brutos por acción.
- El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los datos del IPC y el IPC armonizado correspondientes al mes de abril.
EUROPA
- La Agencia Internacional de la Energía publica su informe mensual sobre el mercado petrolífero.
- Alemania publica la evolución definitiva de la inflación y la inflación armonizada de abril.

- La Comisión Europea presenta sus previsiones económicas de primavera para los 27 Estados miembros y la eurozona en materia de PIB, inflación, deuda y déficit.
- Resultados de Axa, Parmalat...
ESTADOS UNIDOS
- Se publica la evolución de sus precios de producción industrial de abril.
- La Universidad de Michigan anuncia su índice de confianza del consumidor también referido al mes pasado.

PARA SEGUIR LOS MERCADOS MUNDIALES ONLINE CLIC IN
CLICK TO FOLLOW THE WORLD MARKETS ONLINE IN
PC BOLSAS